Ing.Agr.Claudio Lucero “ Control de insectos en soja”
07-02-2011, 22:44 - RADIO ONDAS DE CAMPO “ El Ing. Agr. Claudio Lucero relata que hace treinta años la soja era un cultivo extraño y no se daban clase sobre ese cultivo en la universidad.
RADIO ONDAS DE CAMPO “ El Ing. Agr. Claudio Lucero relata que hace treinta años la soja era un cultivo extraño y no se daban clase sobre ese cultivo en la universidad. Era muy poco lo que se sabía y había sólo tres variedades de diferente ciclo que se ubicaban de acuerdo a la época de siembra.
En cuanto a los insectos que la atacan destaca la chinche : Chinche de la alfalfa, chinche verde, chinche de los cuernitos y Alquiche.
La chinche verde es la más común. Fue un insecto que desde que se extendió el cultivo de la soja siempre estuvo presente y se incrementando la población por el incremento de la superficie de soja.
Ahora podemos hablar de un complejo de chinche que se fueron descubriendo desde que se expandió la soja a diferentes zona.
En qué momentos del ciclo producen daños ? Cuando se monitorea la soja se pueden ver chinches ya en los primeros estadios vegetativos de la planta pero hacen daño cuando empieza la etapa reproductiva y pueden picar la vaina y secarla o picar los granos, dañándolos y haciéndoles perder peso.
Cuándo debe hacerse el control ? De norte a sur del país hay lugares donde pueden darse dos o tres ataques, por ejemplo en nuestra zona podría haber dos ataques, agrega. Hay zonas en Entre Ríos donde hay que hacer dos y tres controles.
Qué productos se usan ? El producto clásico para el control es el endosulfan que mezclado con un piretroide le da mayor poder de volteo y residualidad. Este producto se está dejando de usar porque es un organoclorado peligroso .
Un tratamiento de insecticida más la aplicación está en el orden de los U$s 12/ha. . . .”
Lunes 07 de Febrero de 2011 | 0 comentarios
Etiquetas: insectos en la soja, la soja un culñtivo extraño